
"si quieres cambiar el mundo, cámbiate a ti mismo"
Mahatma Gandhi
Todos y todas en algún momento de nuestras vidas hemos sentido que algo no iba bien. Bien sea por la situación, o bien sea por la creencia de que no disponemos de los recursos necesarios, hemos necesitado orientación y apoyo externo para alcanzar nuestos objetivos. Ante esta situación hay quienes se deciden por acudir a un psicólogo y hay quien prefiere no hacerlo. Quizás estas reticencias se deban al enfoque tradicional de la terapia psicológica, más centrada en aspectos negativos y patológicos del ser humano. Por ello, creo conveniente explicar qué hago en mis consultas y cuál de estos enfoques se puede adaptar más a lo que tú necesitas.
Enfoque terapéutico. En este punto abordamos aspectos como la ansiedad, la depresión, fobias, adicciones, trastornos del sueño, traumas, TOC, trastornos de la infancia, disfunciones sexuales o TDAH, entre otros. Es necesario realizar una evaluación precisa para poder desarrollar terapias más adecuadas.
Enfoque de acompañamiento. Aquí nos centraremos en aspectos concretos relacionados con nuestros hábitos, nuestras decisiones, nuestra autoestima, confianza, motivación, cambio de vida, definición de objetivos, rendimiento laboral... Nuestra intención es que conjuntamente hallemos respuestas a situaciones que se plantean en nuestras vidas.
Orientación a familias. En el hogar se plantean situaciones de lo más diversas y que requieren orientación para educar a nuestros hijos de la mejor manera posible. Se le dará especial atención al establecimiento de límites y normas, aspectos comunicacionales, la escuela y los compañeros, entre otros.
Ansiedad Depresión Autoestima Estrés Obsesiones Adicciones Fobias Traumas Rupturas Sentimentales Pérdidas Ataques de Pánico Dependencia Emocional Confianza Problemas de Conducta Problemas de Memoria Alteraciones del Pensamiento Adhesión a Dietas Problemas de Control de Impulsos Problemas Atencionales Problemas con el Juego Adicción a las Nuevas Tecnologías Separación y menores Violencia de Género Problemas laborales Ansiedad Social Estimulación cognitiva Toma de Decisiones Habilidades sociales Deterioro Cognitivo Trastornos Alimenticios Inteligencia Emocional
Fracaso Escolar Problemas de Conducta Trastornos del Aprendizaje Adicción a las Nuevas Tecnologías Miedos infantiles Déficits Atencionales Orientación Escolar Altas Capacidades Habilidades sociales Técnicas de estudio Intervención temprana Evaluación y Diagnóstico en la infancia