top of page
Buscar

Infidelidad en la pareja: señales psicológicas que no debes ignorar

ree

Hablar de infidelidad nunca resulta sencillo. Para muchas personas, la sola sospecha ya despierta un cúmulo de emociones intensas: ansiedad, tristeza, rabia o una sensación difusa de traición. Sin embargo, cuando se aborda desde la psicología, es importante diferenciar entre las señales subjetivas que percibe quien sospecha y los indicadores psicológicos y relacionales que realmente pueden apuntar a una infidelidad.


Señales emocionales y conductuales


Aunque la infidelidad no deja huellas físicas, sí puede manifestarse a través de cambios en la dinámica personal y relacional. Entre las señales que pueden generar sospechas se encuentran:


  • Distanciamiento emocional repentino: se reduce la complicidad, las confidencias y la conexión afectiva cotidiana.

  • Cambios en la comunicación: evasivas, respuestas breves o, en ocasiones, un exceso de irritabilidad sin motivo aparente.

  • Variaciones en la rutina: mayor número de salidas, horarios menos claros o explicaciones incongruentes sobre dónde se ha estado.

  • Preocupación excesiva por la apariencia: de repente dedica más tiempo al cuidado físico, la ropa o el perfume, sin un motivo claro como un nuevo trabajo o una actividad social concreta.

  • Disminución del interés sexual en la relación o, por el contrario, un repunte llamativo y repentino en las demandas sexuales, que puede reflejar una forma de compensación.

  • Celos o críticas inesperadas hacia la pareja: proyectar la culpa a través de reproches, como si el otro fuese quien está descuidando la relación.

  • Cambios en el uso del móvil o la tecnología: aumento de contraseñas, mensajes borrados, notificaciones silenciadas o incomodidad al ser observado con el dispositivo.

  • Oscilaciones en el estado de ánimo: momentos de euforia, seguidos de irritabilidad o apatía, sin que haya una causa identificable.

  • Menor disponibilidad emocional y práctica: desinterés por los problemas del otro, excusas para no pasar tiempo juntos o falta de implicación en proyectos compartidos.

  • Actitudes defensivas ante preguntas simples: contestar con hostilidad o ironía cuando se plantean dudas inocentes sobre actividades o rutinas.


Estas señales, sin embargo, no son pruebas en sí mismas, sino indicadores que conviene explorar con cautela.


Factores psicológicos implicados


Desde la psicología entendemos la infidelidad como un fenómeno que puede estar relacionado con distintas variables:

  • Insatisfacción emocional o sexual dentro de la relación.

  • Necesidad de validación externa, donde la persona busca reafirmar su autoestima a través de otra figura.

  • Estilos de apego inseguros, que predisponen a dificultades en la intimidad o a una vivencia inestable del vínculo.


Analizar estas dimensiones ayuda a comprender no solo el acto de infidelidad, sino también el contexto en el que se produce.


La importancia de la comunicación y la evaluación profesional


Cuando aparecen sospechas de infidelidad, el primer paso no es investigar compulsivamente ni interrogar al otro, sino revisar cómo está la comunicación en la pareja. Muchas veces, lo que se interpreta como engaño responde a un deterioro previo en la conexión afectiva.


Un proceso de terapia de pareja puede ayudar a:

  • Poner sobre la mesa los miedos y dudas de forma segura.

  • Explorar las necesidades insatisfechas de cada miembro.

  • Diferenciar entre percepciones subjetivas y hechos verificables.


La intervención psicológica permite así tomar decisiones con mayor claridad y menos reactividad emocional.



Detectar una infidelidad desde la psicología no consiste en buscar pruebas ocultas, sino en observar los patrones emocionales y relacionales que se transforman en la pareja. La clave no está tanto en “pillar” al otro, sino en comprender qué está ocurriendo en el vínculo. Solo desde esa comprensión puede abrirse la posibilidad de reparar, reconstruir la confianza o, en algunos casos, replantear el futuro de la relación.

Comentarios


  • Psicologo Alexander
bottom of page